Píldoras Anti-Masonería

El blog CLAVIJO defiende los valores

de la Iglesia Católica y de España

amenazados por el proyecto masónico-luciferino

"Nuevo Orden Mundial"


e-mail: ClavijoEspana@gmail.com



miércoles, 7 de febrero de 2024

TRASVASE EBRO-Planes Hidrológicos: 1902-Gasset, 1933-Prieto, 1940-Franco y 2000-Aznar (1740)

 
  • RAJOY desentierra la posibilidad del trasvase del Ebro 
  • TRASVASE del Ebro es la pieza clave de la planificación 
  • LIBRO BLANCO del AGUA en ESPAÑA 
  • PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA 
  • MEMORIA TÉCNICA del PLAN HIDROLÓGICO NACIONAL
RAJOY desentierra 
la posibilidad del trasvase del Ebro
DiarioInformación-F.J.B.(28/2/2015): El Gobierno desentierra la posibilidad del trasvase del Ebro a 90 días de las elecciones. La ministra de Agricultura considera que hay opciones tras completar la redacción de los planes de cuenca.
La ministra de Agricultura, Isabel García-Tejerina, ha desenterrado esta semana la posibilidad de que el Gobierno recupere el proyecto del trasvase del Ebro, la obra que inició el Ejecutivo de Aznar, paró Rodríguez-Zapatero y ha ninguneado Mariano Rajoy, presionado por lo impopular que resulta plantear el trasvase en ciertos sectores del PP y en autonomías como Aragón, presidida por Luisa Fernanda Rudí. García-Tejerina ha estado dos días en Valencia con motivo de una cumbre de cooperativas agrarias y al margen de valorar positivamente cómo ha quedado el trasvase Tajo-Segura –mejor para la Castilla-La Mancha que para la provincia de Alicante– y avanzar una solución inminente al bloqueo que sufre el Júcar-Vinalopó abrió ayer el debate sobre el Ebro, a menos de 90 días de las elecciones, aunque sin poner ni plazos, ni presupuestos. García-Tejerina lo vinculó a la aprobación de todos los planes de cuenca pendientes y en el marco de la elaboración de un nuevo marco legal para repartir del agua en España.
La Federación Provincial de Comunidades de Regantes de la Provincia y el Instituto Inter-Universitario de Geografía de la Universidad de Alicante llevan toda la legislatura reclamando la recuperación, parcial o total, del trasvase del Ebro –conexión con la cuenca el Júcar– como solución definitiva a los problemas de suministro que la sequía agrava año tras año. El Tajo-Segura está al límite, la desalación no convence a los agricultores y el acuerdo sobre el Júcar-Vinalopó nace viciado y deja sin solución a 300.000 personas en el Medio y Alto Vinalopó. Ayer, sin embargo, fuentes de ambas instituciones cuestionaron el anuncio de una ministra que «como sucedió con su predecesor, Miguel Arias Cañete, no ha sido capaz de solucionar un problema del Júcar».
Y todo en una semana en la que el río Ebro ha vuelto a provocar inundaciones históricas en la zona de la Ribera navarra, con unas 20.000 hectáreas afectadas, y ha anegado municipios de Aragón,. La crecida del Ebro, ocasionada por el deshielo y las lluvias de los últimos días, han convertido febrero en el más lluvioso del último siglo en Navarra. El caudal del río es de 2.400 metros cúbicos por segundo con una altura de 7 metros.
Paradoja. Mientras el Ebro inunda 20.000 hectáreas en Navarra y Aragón, en la provincia se discute por un decreto de sequía que reclaman los agricultores del Tajo-Segura para garantizar sus cosechas del próximo verano.
El Trasvase del Ebro es la pieza clave 
de la planificación del agua en España
LaVerdad-VOCENTO (5/3/2015): «En la Región de Murcia se ha producido un salto importante en materia de depuración y reutilización de aguas residuales con la ejecución del Plan de Saneamiento y Depuración» «El acueducto Tajo-Segura es uno de las infraestructuras más estratégica del Sureste de España y necesaria para las economías de Murcia, Alicante y Almería». Así lo indica Miguel Angel Ródenas Cañada, director general del Agua.
¿Qué sería de Murcia sin el trasvase Tajo-Segura?
El trasvase Tajo-Segura, implantado hace 27 años, ha procurado un abastecimiento urbano a unos 3 millones de personas. También ha permitido crear y mantener 147.000 hectáreas de los más modernos regadíos del mundo. Una agricultura competitiva, sostenible comercialmente y no dependiente de la PAC.
Las cifras correspondientes a la Región de Murcia lo dicen todo: 2 millones de toneladas anuales exportadas de frutas y hortalizas, con un valor de unos 1.400 millones de euros.
¿En qué condiciones cree usted que se encuentra la cuenca cedente?
La tarifa del trasvase incluye una parte que se transfiere a las Comunidades Autónomas de la cuenca del Tajo. Ya se han transferido un total de 181 millones de euros.
Este recurso económico permite a las Comunidades del Tajo disponer de fondos adicionales para construir infraestructuras hidráulicas para mejora de sus territorios. Otra cosa bien distinta es que se haya gestionado en destino mejor o peor.
Lo que está claro es que si, por ejemplo, un pueblo de Castilla La Mancha no tiene abastecimiento de agua no es por culpa del trasvase sino por que no se la ha construido la tubería necesaria para ello, ya que hay agua suficiente para todos.
¿Por qué se compara a España con el estado de California? ¿Tenemos que aprender de los trasvases que se realizan en Estados Unidos?
El estado de California es muy parecido a España en cuanto a dimensión, a clima, a las superficies de riego y la disponibilidad total de sus recursos hídricos, y sucede lo mismo que a España que tiene existe una gran disponibilidad de agua en el norte y una gran demanda localizada en el sur.
Pues bien, California dispone de un gran sistema de trasvases: el acueducto del río Colorado, el acueducto de Los Ángeles, el Proyecto Federal del Valle Central, el Proyecto de Agua del Estado y otros muchos más , que trasvasan una media anual de 18.800 Hm3, es decir casi 19 veces el derogado trasvase del Ebro.
Mientras en España algunos califican de absurdo y derogaron el trasvase del Ebro, en California, un país parecido a España, pero mucho más próspero en términos de PIB, la mayor fuente de aprovisionamiento de agua son los trasvases, que proporcionan agua más barata, consumen menos energía y son más ‘limpios’ ambientalmente.
¿Cree que la desalinización es la solución a la derogación del trasvase y a la sequía?
El Trasvase del Ebro es la pieza más importante de la planificación del agua de España y en particular del arco mediterráneo.
El trasvase del Ebro supone que una pequeña parte, un 6%, de los recursos del río más caudaloso solucione el gran problema del arco mediterráneo, y se trata de agua sobrante que ya nadie utiliza y que se arroja al mar, el cual se constituye en el receptor del 70 % del agua. No es racional que enormes cantidades de agua, se conviertan en salada para luego gastar grandes cantidades de energía en quitarle la sal y luego volver a gastar más energía en impulsarla hacia el interior del territorio.
La desalación no es la solución para la agricultura, y la prueba es que los regantes no aceptan el precio de la desalación. Los regantes y usuarios preferían el Trasvase del Ebro como quedó de manifiesto en el Consejo Nacional del Agua. La desalación es muy cara y consume demasiada energía.
Hay agua en el río Ebro suficiente y había un proyecto de trasvase viable técnica, económica y ambientalmente y el proyecto resuelve el problema de falta de agua en Valencia, Murcia y Almería. Por tanto hay que recuperar cuanto antes este proyecto, porque las medidas planteadas hasta la fecha por el Gobierno no son suficientes. Persistir sólo en estas políticas de desalación es persistir en el error. Mientras tanto estamos perdiendo un tiempo precioso.
- ¿Qué papel desempeña la Región en cuanto a otras obras hidráulicas en comparación con el resto de Comunidades Autónomas?
En la Región de Murcia se ha producido un salto muy importante en materia de depuración y reutilización de aguas residuales, con la ejecución del Plan de Saneamiento y Depuración. Las cifras son espectaculares: 46 estaciones depuradoras, con una capacidad de tratamiento de 500.000 m3/día y una inversión comprometida de 500 millones de euros.
Se recoge en las depuradoras el 93 % de las aguas residuales de los núcleos urbanos y se depuran unos 100 Hm3/año, que son reutilizados en su práctica totalidad. Las depuradoras que se construyen en la Región de Murcia se diseñan con las normas del título 22 del Código de Aguas de California, muchos más exigentes que las normas europeas. El objetivo es garantizar la calidad para la reutilización. Se puede decir que Murcia ocupa podium en la depuración de aguas en España.
NOTA IMPORTANTE: Todos los documentos siguientes están en formato PDF de Adobe. Para su visualización es necesario disponer del Acrobat Reader versión 3.0 o superior.
INDICE
Indice.pdf (85 KB)
Capítulo 1. 
INTRODUCCIÓN
Cap1.pdf (85 KB)
Capítulo 2. 
El MARCO FÍSICO, SOCIOECONOMICO E INSTITUCIONAL DE REFERENCIA
Cap2.pdf (13,8 mB)
Información geográfica y cartográfica
Capítulo 3. 
LA SITUACIÓN ACTUAL Y LOS PROBLEMAS EXISTENTES PREVISIBLES
Debido a su gran extensión se divide en tres partes:
Cap3A.pdf (33,7 mB),
Cap3B.pdf (77,8 mB) y 
LOS FUNDAMENTOS PARA UNA NUEVA POLÍTICA DEL AGUA
Cap4.pdf (1,1 MB)
Información geográfica y cartográfica
Capítulo 5. 
LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
Cap5.pdf (1,8 MB)
Información geográfica y cartográfica
Capítulo 6. 
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS
Cap6.pdf (21 KB)
Capítulo 7. 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cap7.pdf (167 KB)
5. LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA
Examinados en capítulos anteriores la situación actual, los problemas existentes y previsibles, y los rasgos y posibilidades para la política del agua del próximo futuro, procede considerar ahora el principal instrumento técnico-jurídico mediante el que se expresa esta política del agua, y que no es otro que el de la planificación hidrológica. Ciertamente que, como se ha reiterado, la planificación hidrológica no es una técnica nueva ni el único instrumento por el que se expresan estas políticas, pero la actual regulación jurídica de que ha sido objeto ha subrayado su carácter básico y preeminente, y ha otorgado a estas figuras una naturaleza normativa y una relevancia formal de la que, hasta el momento, habían carecido. 
5.1. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL PROCESO PLANIFICADOR 
Aunque la planificación entendida como racionalización es tan antigua como el propio aprovechamiento del agua, los primeros intentos sistemáticos de formulación y anticipación de un problema hídrico, de análisis de alternativas, y de propuestas de actuación, se remiten en nuestro país a la segunda mitad del siglo XIX. De esa época datan Planes como el de Gómez Ortega, Lizárraga y Churruca (1866), de defensas del Júcar, o el de García y Gaztelu (1886), de defensas del Segura, y en ella se desarrollan los primeros Reconocimientos hidrológicos, fundamentales trabajos pioneros en la sistematización de datos de las cuencas, cartografía fluvial e incipiente planificación hidráulica, llevados a cabo por las divisiones hidrológicas del Ministerio de Fomento (Mateu Bellés [1995] pp.69-105; MAPAMAP-MOPU [1988] vol 1, pp 53-56). Posteriormente, ya a comienzos del siglo XX, se formulan los primeros Planes de Obras, comenzando por el de Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1902 y sus sucesivas actualizaciones de 1906, 1909, 1916 y 1922, y siguiendo, de forma continuada en el tiempo, por el Plan de Obras Hidráulicas de 1933, el Plan General de Obras Públicas de 1940 y sus sucesivas adaptaciones, el Primero y Segundo Planes de Desarrollo Económico y Social de los años 60 y 70, … Así pues, continuidad histórica en la formulación de Planes, que se han mantenido en España a lo largo de muchos años, y en momentos económicos, políticos y sociales muy distintos. En los epígrafes siguientes se repasarán brevemente algunos hitos significativos de esta evolución histó- rica. 
5.1.1. El Plan Gasset o de 1902 y sus epígonos 
Sin entrar en los antecedentes del XIX, y como ya se explicó, en los albores del siglo XX política hidráulica no significaba otra cosa para España que política agraria, y, dada la importancia que el sector agrícola ha tenido en la economía española, política económica. Esta es una de las ideas centrales, definitorias, que subyacen en la concepción del modelo tradicional, tal y como se expuso anteriormente. Las ideas de Costa son, en parte, recogidas por el Gobierno al aprobar el Plan General de Canales de Riego y Pantanos, o plan Gasset, de 1902, primera propuesta sistemática de actuaciones hidráulicas a escala nacional (Ortega Cantero, 1995). Aparte de las críticas técnicas, financieras etc. que se le puedan hacer, el principal defecto de dicho Plan, y de toda la política hidráulica de la época, es la ausencia de un concepto integrador de planificación hidrológica que relacione entre sí las diferentes necesidades existentes y las actuaciones necesarias para satisfacerlas, razón por la cual el citado Plan Gasset ha sido calificado con frecuencia como una mera lista de pantanos y canales, sin relaciones entre ellos, en el que faltan embalses reguladores, aprovechamiento hidroeléctricos y otros elementos importantes de la gestión del agua. Esta crítica, que se origina por el propio Lorenzo Pardo en su Plan de 1933, debe, no obstante, ser muy matizada, tal y como revela el estudio de las posteriores realizaciones, y la controversia que se desarrolló en los ambientes técnicos de la época. 
5.1.2. El Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933 
El progresivo incremento de la regulación de los cursos fluviales y de los aprovechamientos, tanto para riegos, como para abastecimientos e incluso producción hidroeléctrica, conduce a unos planteamientos de cada vez mayor racionalidad e integración en las actuaciones relacionadas con los recursos hídricos. Una muestra de este nuevo enfoque es la creación, en 1926, de la Confederación Hidrográfica Sindical del Ebro, uno de cuyos principales objetivos es obtener el mejor aprovechamiento de las aguas de manera que se rentabilice la potencialidad económica de los territorios hidrográficos. Sin duda, la implantación del concepto de cuenca vertiente como unidad fundamental para desarrollar la gestión en sentido lato del recurso hídrico constituye un intento de aproximación integral al planteamiento de los problemas. Ya no se trata de actuar de forma descoordinada, sino de favorecer la convivencia equilibrada de los diferentes intereses sectoriales como son el riego, la producción hidroeléctrica, el abastecimiento o incluso el transporte fluvial, convergentes todos ellos en el aprovechamiento de las aguas. Asimismo, la regulación cada vez mayor de los ríos, especialmente a través de actuaciones promovidas por el Estado, aconseja buscar fórmulas de conciliación entre los intereses estatales y particulares, de los cuales un claro ejemplo es la organización inicial de las Confederaciones Hidrográficas, que se componen de una Asamblea (con representantes del Estado, de los aprovechamientos y de algunos organismos como Cámaras, Bancos, etc), una Junta de Gobierno, nombrada por aquella, y dos comités ejecutivos. Un significativo avance en esta tendencia hacia el aprovechamiento integral del agua se produce en la década de los años treinta con el Plan Nacional de Obras Hidráulicas de 1933, elaborado por Manuel Lorenzo Pardo, con la colaboración de Clemente Sáenz, Angel Arrué y Joaquín Ximénez de Embún. En este fundamental Plan - sobre el que se han realizado muy numerosos estudios y exégesis (v, p.e., Ortega Cantero [1992]; MOPTMA [1993]; Romero González [1995]) - se hace un planteamiento razonablemente conjunto y vertebrado de los problemas hidrológicos nacionales, pero que se basa en las cuencas hidrográficas con objeto de huir de tentaciones homogeneizadoras. Además, toma en consideración no sólo las cuestiones exclusivamente hidrológicas, sino también otras de tipo geográfico, climático, económico, etc. Estos planteamientos son posibles porque hay ya disponibles datos y estudios mucho más exactos y completos de los que se tenían a principio de siglo, tanto por la labor desarrollada por los servicios técnicos del propio Ministerio, como por la realización de algunos excelentes trabajos monográ- ficos sobre geología, hidrología, etc. lo que permite conocer mucho mejor las aportaciones, demandas etc. de los ríos españoles. Las conclusiones que Lorenzo Pardo, responsable de la redacción del Plan, obtiene del análisis de los datos es que en España existe una realidad geográfica y económica marcada por dos desequilibrios de signo contrario. El primer desequilibrio es hidrológico y consiste en la fuerte desigualdad de los volúmenes de agua disponibles en las zonas atlántica y mediterránea. El segundo indica que es precisamente la zona mediterránea, la que tiene menos agua, la que ofrece mejores posibilidades para el regadío, principal objetivo económico que subyace en sus consideraciones. El corolario lógico que extraen los redactores del Plan, consecuencia del objetivo de maximización de la renta nacional que persigue el mismo, es que, dado el déficit hídrico que padece la zona mediterránea y la mayor productividad potencial de sus regadíos, la solución consiste en transportar el agua desde las cuencas atlánticas a las mediterráneas para su uso en estas últimas, mediante obras planificadas y ejecutadas por el Estado como máximo representante del interés general. Por otro lado, en el Plan de 1933 se considera, en la misma línea seguida al crear la Confederación Hidrográfica Sindical del Ebro, que la superación de la etapa de aprovechamiento desordenado de los ríos requiere que en cada cuenca se conjuguen los intereses públicos y privados aplicando criterios de racionalidad; ello dio origen a crear las restantes Confederaciones Hidrográficas inspirándose en el modelo administrativo definido al crear la del Ebro pero adaptándose, por otro lado, a las singularidades propias de cada territorio. Quedan así sentadas las bases para resolver la necesidad que se acrecienta en la medida en que, conseguido el objetivo de interesar materialmente al Estado en las obras hidráulicas, y siendo ya una realidad emergente la industria hidroeléctrica, es mayor la posibilidad de la aparición de situaciones de conflicto de intereses. Estos conflictos se concentran especialmente en los usos de las aguas superficiales para riego, que siguen teniendo carácter prioritario como forma de estímulo al aumento de la producción, pero también en los aprovechamientos para producción eléctrica, que adquieren ya un segundo y muy importante papel. 
5.1.3. El Plan de Obras Públicas de 1940 
Después de la guerra civil, se aprobó el Plan General de Obras Públicas de Alfonso Peña Boeuf, en el que se cita explícitamente, en lo que a obras hidráulicas se refiere, lo previsto y estudiado en el Plan de Lorenzo Pardo. Pero la situación económica y social de la España de 1940 volvió a recomendar acciones de carácter social con prioridad sobre lo económico. Es decir, el Estado invierte en obras hidráulicas aún a sabiendas de las dificultades que los futuros usuarios del agua regulada van a tener para colaborar no ya en su financiación, sino ni siquiera en cubrir los gastos de operación y mantenimiento. Como se indicó al analizar la crisis del modelo tradicional, los incrementos de producción agrícola estaban justificados de antemano y eran absorbidos por el consumo interior de la nación. Al igual que en la época más cercana a Costa, se pensó que regar era doblemente rentable: primero desde el punto de vista social, pero también, sin ninguna duda ni necesidad de análisis, desde el punto de vista económico. 
NOTA IMPORTANTE: Todos los documentos siguientes están en formato .PDF de Adobe. Para su visualización es necesario disponer del Acrobat Reader versión 3.0 o superior. Los documentos están optimizados para su transferencia página a página con lo cual se consigue visualizar de forma casi instantánea documentos de gran tamaño. Sin embargo, para esta última opción debe disponerse del Acrobat Reader versión 4.0 o superior. Si usted no dispone de esta versión puede descargarla desde esta misma página. Además en las versiones de documento completo existen marcadores para todos los títulos, figuras y tablas por lo que es mucho más sencillo desplazarse por el texto.
Volumen 1. 
ANÁLISIS DE ANTECEDENTES Y TRANSFERENCIAS PLANTEADAS
Documento completo (4.282 KB)
0. Portada e índices 66 KB
1. Introducción 8 KB
2. Antecedentes históricos 1.676 KB
3. Descripción y análisis de las transferencias planteadas 2.482 KB
4. Referencias 20 KB
Volumen 3. 
Costes básicos ( Portada) 6 KB
A1. Introducción 6 KB
A2. Costes de las conducciones 3.994 KB
A3.Costes de las detracciones 14 KB
A4. Costes asociados
Cataluña, 1-octubre-2017 
Rebelión para la Secesión
Santiago "matamoros" en la batalla de Clavijo (año 859) 
Twitter: @Clavijo859
Editor: clavijoespana@gmail.com
Investigador de la Conspiración Masónica-Liberal
 para el "Nuevo Orden Mundial-Nueva Era" 
DIOS-Patria-Familia
Verdad-Justicia y Amor-Misericordia
ARCHIVO AUTORES FORO
2. Posts más Populares
3. Otros Posts Recomendados
Imprime esta entrada